Todo lo que deberíamos saber de los frutos secos

Los frutos secos son las semillas de muchas plantas. Son llamados así porque todos tienen una característica en común: en su composición natural tienen menos de un 50% de agua. Son alimentos muy energéticos y ricos en grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas (grasas buenas y saludables). También son ricos en proteínas, así como en vitaminas [...]

Recomendaciones para reducir el consumo de sal de la dieta

La sal (cloruro sódico) es uno de los alimentos con más contenido en sodio y más utilizado como condimento en la cocina. Con ella realzamos los sabores de nuestras preparaciones y la utilizamos como forma de conservar los alimentos en: ahumados, salazones, curados, salmueras, etc.
En la actualidad  la presencia de sal en nuestra dieta es [...]

El arroz, el cereal más importante del mundo

¿Sabías que el arroz es uno de los cereales más producido del mundo después del maíz, y el primero en importancia para la alimentación humana?
Así es. El arroz de nuestra paella es el  cereal considerado alimento básico en muchas culturas culinarias (en especial la cocina asiática), así como en algunas partes de América Latina.
Existen unas [...]

El aceite de oliva puede ayudar a limpiar nuestras arterias

El aceite de oliva, nuestro símbolo de la dieta mediterránea, no nos deja de sorprender. Un estudio realizado en España y publicado en la mejor revista internacional sobre nutrición, nos comenta que el aceite de oliva puede ayudar a prevenir la formación de trombos en pacientes con hipercolesterolemia. Es decir, nos ayuda a limpiar las [...]

Dieta mediterránea: ideal para reducir riesgo cardiovascular y vivir más

Nuestra querida dieta mediterránea (basada en aceite de oliva, fruta, verduras, pescado azul y reducidos productos animales) cada vez gusta más a la comunidad internacional. Cada vez toma más importancia en países como Australia o Estados Unidos.
Un ejemplo de ello es un reciente estudio realizado en Australia, que acaba de ser publicado en la mejor [...]

Los telómeros pueden predecir el riesgo cardiovascular

Los telómeros, que se encuentran en los extremos de los cromosomas y contienen los secretos del envejecimiento, están también relacionados con el riesgo de enfermedad cardiovascular. Es lo que científicos británicos han publicado esta semana en la prestigiosa revista médica The Lancet.
Los telómeros se encuentran en los extremos de los cromosomas. Son regiones de ADN [...]

El té, mejor sin leche

El té negro puede reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular, pero siempre y cuando no se acompañe con leche. Es lo que científicos alemanes han demostrado en un reciente estudio publicado el 9 de enero y desarrollado en el Charite Hospital de la Universidad de Berlín.
El té negro es rico en polifenoles, antioxidantes que previenen [...]

Nuevo gen identificado para obesidad y diabetes

Un conjunto de investigadores del University College London han descubierto un gen llamado factor de transcripción 7, que cuando presenta mutaciones incrementa el riesgo de obesidad y diabetes tipo 2 al doble.
Los individuos analizados en el estudio fueron evaluados durante 15 años, y los investigadores comprobaron que los que presentaban el gen factor de transcripción [...]