- Vitagenes Blog - http://www.vitagenes.com/VitagenesBlog -
La alimentación vegetariana
Posted By Martín Ciarreta On 18 Septiembre 2009 @ 9:00 In Cáncer, Nutrición, Obesidad, Salud | 1 Comment
La alimentación vegetariana [1] apareció a fines del siglo XVIII como consecuencia de los nuevos argumentos morales y metafísicos de la época. Aunque actualmente sea defendida por numerosas personas y organizaciones, hay detractores que consideran que la alimentación vegetariana es extrema e insuficiente, dado que no aporta los nutrientes necesarios para conservar un estado nutricional óptimo.
La Asociación Americana de Dietistas (ADA) [2] reconoce que “las dietas vegetarianas bien planificadas son compatibles con un buen estado nutricional, en contraste con dietas vegetarianas pobremente planificadas, que aumentan el riesgo de desórdenes nutricionales.” También resalta que hay una cantidad de evidencias científicas que demuestran la relación positiva entre el consumo de dietas vegetarianas y la prevención de ciertas enfermedades.”
Si bien el vegetariano es aquél que no come carnes animales ni sus productos derivados (carne de aves, mamíferos, pescados y mariscos, huevos, lácteos, embutidos, etc). existen variantes que lo diferencian entre sí. De esta manera encontramos:
Las deficiencias obvias de una dieta vegetariana son la carencia de hierro, falta de calcio y inflatable slide [3] de vitamina B12, lo que puede llevar a casos de anemia, descalcificación ósea y otros problemas de salud. Así mismo, los vegetarianos totales son un grupo de riesgo en determinados momentos biológicos en los que la demanda de nutrientes es mayor.
Contrariamente a esto, una dieta vegetariana controlada y bien planificada promueve un mayor consumo de fibra y de carbohidratos complejos, además de reducir el consumo de grasas saturadas, grasa total, sodio, colesterol, purinas y proteínas animales, entre otros. De hecho, los vegetarianos que viven en Europa, Canadá y Estados Unidos tienen menos colesterol, sufren menos de hipertensión, de diabetes tipo II, de cáncer de colon y de próstata, y además están más delgados que las personas que consumen una dieta occidental normal.
Sin embargo conviene recordar que, tanto los vegetarianos como los que deseen adherirse a una dieta vegetariana, es recomendable que acudan a nutricionista que valore nuestro estado nutricional, estime las eventuales carencias nutricionales y planifique una dieta donde se cumpla la ingesta diaria recomendada para cada uno de los nutrientes.
Compártelo [5]
Article printed from Vitagenes Blog: http://www.vitagenes.com/VitagenesBlog
URL to article: http://www.vitagenes.com/VitagenesBlog/2009/09/la-alimentacion-vegetariana/
URLs in this post:
[1] alimentación vegetariana: http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/alimentacion_alternativa/2009/05/26/185535.php
[2] Asociación Americana de Dietistas (ADA): http://www.eatright.org/
[3] inflatable slide: https://www.east-inflatables.com/e103-inflatable-slide.html
[4] Image: http://www.linkwithin.com/
[5] Compártelo: http://www.vitagenes.com/VitagenesBlog/?p=1233&akst_action=share-this
[6] Image: http://www.vitagenes.com/VitagenesBloghttp://twitter.com/home/?status=VitagenesBlog:+La+alimentaci%C3%B3n+vegetariana+https://tinyurl.com/yfhkjr5
[7] Image: http://www.facebook.com/share.php?u=http://www.vitagenes.com/VitagenesBlog/2009/09/la-alimentacion-vegetariana/&t=La+alimentaci%C3%B3n+vegetariana
Click here to print.
Copyright © 2009 Vitagenes Blog. Todos los derechos reservados.