Un poco de información sobre la gripe A

gripe

Aunque en ocasiones anteriores se han notificado brotes y casos esporádicos de infección humana por el virus de la gripe A (H1N1), es después del brote epidémico originado en México que las alarmas sanitarias y sociales se han disparado. Desde hace días, los nuevos casos confirmados o la sospecha de tantos otros acrecientan el temor de un final apocalíptico para nuestra especie.

¿Qué podemos hacer para evitarlo y protegernos de la gripe A?

Es importante destacar que el brote de gripe H1N1 de 2009 en seres humanos, conocida popularmente como gripe porcina o gripe A, aparentemente no es provocado por un virus exclusivo de gripe porcina. Su causa es una nueva cepa de virus de gripe A H1N1 que contiene material genético combinado de una cepa de virus de gripe humana, una cepa de virus de gripe aviaria, y dos cepas separadas de virus de gripe porcina. Se transmite con mucha facilidad entre seres humanos: a través de la saliva, por vía aérea, por el contacto estrecho entre mucosas o mediante la transmisión mano-boca debido a manos contaminadas.Laboratorio-3

En general, los síntomas clínicos son similares a los de la gripe común o estacional, aunque las manifestaciones clínicas son muchas y muy variadas. Incluyen: aumento de secreción nasal, tos, dolor de garganta, fiebre alta, malestar general, pérdida del apetito, dolor en las articulaciones, vómitos, diarrea y, en casos de mala evolución, desorientación y pérdida de la conciencia. Ocasionalmente, la muerte.

Los expertos afirman que debemos considerarnos “extremadamente afortunados” de que el tipo de virus al que estamos enfrentándonos es mucho menos dañino de lo que se esperaba.

Recuerda que las  medidas de inflatable water slide prevención, como las de cualquier otro tipo de gripe, son las que buscan evitar la transmisión y las que preparan al organismo para soportar la infección.

  • Evita los lugares cerrados o muy congestionados y el contacto directo con personas de aspecto enfermizo o que tengan fiebre y tos.
  • Lava tus manos frecuentemente con agua y jabón
  • Sigue hábitos de vida saludables: duerme bien, haz actividad física y come alimentos sanos y nutritivos. No hay evidencia de contagio por consumo de carne de cerdo contaminada. Ten presente que el virus se destruye al cocinar los alimentos.
  • Si hay un enfermo en casa procura mantenerlo en una habitación muy bien ventilada y exclusiva para él.
  • Utiliza una mascarilla cuando debas cuidar del enfermo.
  • Lávate las manos con agua y jabón después de cada contacto con el enfermo.
  • Mantén limpio el entorno utilizando productos domésticos de limpieza.
  • Si crees que has contraído la gripe A, quédate en casa, bebe mucho líquido y descansa bien. Ten presente que puedes trasmitir la enfermedad, así que utiliza mascarilla y pañuelos desechables cuando estornudes o tosas.
  • Comunica a tus familiares lo que vayas sintiendo y si crees que tu estado se agrava ponte en contacto con tu médico y explica tus síntomas
Related Posts with Thumbnails

Post to Twitter Post to Facebook

1 comentario a Un poco de información sobre la gripe A

  1. agustina garcia
    Agosto 2nd, 2009 en 22:36

    no me gusta para nada

Deje una respuesta

Puede usar estos tags

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Los enlaces en los comentarios pueden encontrarse libres de nofollow.