Demasiado pescado: riesgo para feto en desarrollo
Las mujeres embarazadas que comen pescado más de 3 veces a la semana podrían poner sus bebés en riesgo. El motivo es las altas concentraciones de mercurio en sangre, transmitidas de la madre al feto. Esto es lo que desvela un estudio que se publicará en Enero en la revista the International Journal of Obstetrics and Gynaecology.
Es bien conocido que las concentraciones de mercurio presentes en pescado durante los últimos años se han incrementado de forma alarmante, debido a la contaminación de los océanos. Al ingerir pescado en grandes cantidades, su mercurio se acumula en la sangre materna, que pasa posteriormente al feto. Durante el desarrollo del feto, el mercurio puede afectar negativamente al desarrollo de los órganos internos del feto.
Las mujeres embarazadas y mujeres pensando en quedarse embarazadas deben evitar el pez espada, tiburón, carita (king mackerel) y blanquillo (tile fish). Estos pescados pueden contener niveles potencialmente peligrosos de mercurio.
La Dirección de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha aconsejado a las mujeres embarazadas no comer más de 6 onzas de albacora (atún blanco) por semana. Evite también comer cualquier pescado que sea producto de la pesca deportiva sin comprobar si es seguro con su departamento de salud local.
Por el contrario, otros saludables pescados como el salmón, caballa y sardinas, e incluso mariscos, se pueden consumir sin ningún tipo de riesgo, ya que el mercurio que se acumula en dichos pescados es muy reducido.

Comentarios recientes